400 kilos de cocaina en la embajada de Rusia en Argentina.

400 kilos de cocaina en la embajada de Rusia en Argentina.
(publicado nov 2020)

Se acuerdan de “la valija de Antonini Wilson”? el famoso caso del diplomatico venezolano a quien una funcionaria aduanera del aeroparque Jorge Newbery le abriera una de sus valijas, para descubrir que llevaba allí aprox. $800.000 dolares en efectivo? bueno… parece que la mafia chavista tiene mucho que aprender….

En noviembre de 2016, el encargado de logistica de la embajada rusa en argentina, alguien llamado Igor Rogov, se encontró con 12 maletas con 400 kilos de cocaina, de la mas alta pureza, en un deposito del colegio adjunto a la embajada. El embajador hace entonces la denuncia unas semanas después, y ahi empieza una investigación conjunta. Se intervienen varios telefonos y se cambia la carga, retirando la coca y colocando en su lugar harina y rastreadores de gps.

Dos años después agentes de inteligencia de rusia y argentina arrestan a 6 personas, incluido a quien seria el cabezilla de la operación: un nacional ruso de nombre Andrey Kovalchuk, alguien bastante misterioso, con 6 pasaportes diferentes; y que en la embajada dicen creian era un alto cargo en seguridad. Aun no se identifica quien es realmente y los investigadores rusos no lo han determinado.

Tampoco consiguieron determinar quienes eran los destinatarios de las maletas en rusia. Ni si envios de este tipo se habian hecho ya en el pasado. El misterio sigue ahi. ¿Como llegaron 12 valijas con 400k de cocaina valuada en mas de 50 millones de euros a un deposito en el colegio adjunto a la embajada rusa? De acuerdo a las escuchas que constan en la causa, Kovalchuk es el que compró la droga.  En un lugar lleno de cámaras, debería ser fácil ver cómo ingresó y cuándo.

Pero esas pistas habrían sido borradas. Según apuntó una fuente del caso, “hay baches” en las filmaciones de la embajada: “Puede ser por cortes de luz, o bien que haya sido a propósito”. Tampoco se sabe de donde Andrey Kovalchuck podria haber obtenido un monto de varios millones de dolares como para comprar esa carga, ademas de que, para realizar una compra como esa, se requiere una relación de confianza con el proveedor, que solo se construye con los años.

Aparentemente los investigadores del caso prefirieron no informar acerca de si en la embajada ya se conocia este asunto, o si el propio embajador Viktor Koronelli lo sabia o estaba involucrado. El ministro de exteriores ruso no contestó las preguntas de medios que cubrieron el caso, como meduza (medio independiente ruso con sede en Lituania) referidas a si el personal de la embajada o especificamente el embajador, tenia conocimiento previo sobre la trama de usar valijas diplomaticas para narcotrafico: “La investigación criminal sobre narcotrafico entre Argentina y Rusia esta en manos de las autoridades judiciales rusas, y el ministerio de exteriores no tiene nada que decir al respecto.”-

 

https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2019/07/26/cocaina-en-la-embajada-de-rusia-confirmaron-la-prision-preventiva-de-un-policia-involucrado-en-el-caso/

https://meduza.io/en/feature/2020/09/22/a-brilliant-conman