Que sus mercedes viniesen cuando quisieren. Castelnuovo 1539.

♠️ Sitiados, rodeados y aislados en Castelnuovo ⚜ Julio de 1539.

Un regimiento de los Tercios con 3.500 hombres defiende la ciudad de Castelnuovo. El imperio otomano se ha propuesto recuperar dicha ciudad usando para ello, la flota de Barbarroja y un ejercito con más de 20.000 hombres. Castelnuovo se encontraba sitiada por tierra y mar.

Durante la primera semana los otomanos se dedicaron a la construcción de trincheras y a mejorar las defensas, los turcos, además, se apresuraron a emplazar la artillería, mientras los españoles arriesgaban su vida en varias escapadas hacia el campamento otomano para, de este modo, entorpecer las labores del enemigo.

En una de estas salidas, conocidas como “encamisadas” por ser incursiónes nocturnas que realizaban los Tercios españoles contra las tropas enemigas, sin usar armaduras pesadas y con camisas blancas, 800 españoles sorprenden al cuerpo jenízaro provocandoles cientos de bajas. Barbarroja tiene a sus hombres y artillería preparados y, para no precipitarse, conocedor de lo costoso que podría resultarle un asedio y asalto de la ciudad, ofreció una rendición más que honrosa a los españoles, quienes ya le habían ocasionado cerca de 1.000 bajas. Podrían salir con sus banderas y armas, teniendo solamente que dejar pólvora y artillería, además recibiría cada uno, 20 ducados del propio almirante. Así se lo trasmitieron a don Francisco Sarmiento de Mendoza.

Ante esto, aun sin esperanza de recibir refuerzos de las fuerzas imperiales, ni ninguna ayuda, les responden:

♠️ “Que sus mercedes viniesen cuando quisieren…”

Tras esto, el 24 de julio comienza el asedio a la ciudad. Durante los dos primeros días los otomanos se dejaron algo más de 6.000 muertos mientras que los españoles apenas 100. El 26 de julio los españoles diseñan una encamisada con apenas 600 hombres para tomar desprevenidos a los otomanos.

El miedo y el pánico recorrió el campamento otomano y Barbarroja tuvo que ser refugiado en las galeras que estaban atracadas en la costa cercana. A principios de agosto de este año de 1539 los otomanos habían destruido casi enteramente la fortaleza de Castelnuovo. La madrugada del día 4 de agosto se inicia el asalto a las ruinas de la ciudad y por la noche, estas, ya eran plenamente otomanas.

Sin embargo, los españoles, lejos de rendirse, se refugiaron entre las murallas que quedaban en pie así como entre los restos de escombros. El día 5 de agosto Barbarroja manda a todas sus tropas a tomar definitivamente la ciudad en un ataque masiva, terminando con la caída de una torre de la muralla, que todavía seguía en pie, sin embargo, para desgracia otomana, los españoles seguían sin rendirse. El día siguiente, el 6 de agosto, hubo una fuerte tormenta y la lluvia inhabilitó la pólvora, ese día se combatió cuerpo a cuerpo, con la espada y la pica, siendo los tercios unos expertos en estos combates.

El 7 de agosto, último día de los combates, la ciudad ya no tenía murallas. Ya solo quedaban apenas 600 tercios que se batieron con la espada contra todo el ejército otomano. Solo unos 200 quedaron vivos mientras que los turcos habían perdido unos 25.000 hombres. Tal fue la furia que le entró a Barbarroja al enterarse de las pérdidas totales que mandó ejecutar a la mitad de los españoles supervivientes. Entre los prisioneros se encontraba Machín de Munguía. Barbarroja le ofreció perdonarle la vida e incluso ser uno de sus capitanes si abrazaba la fe musulmana. La negativa del capitán vizcaíno hizo que el corsario le degollase, junto a varios de sus compañeros.

El resto fue llevado a Constantinopla donde trabajarían como esclavos. Unos años después de Castelnuovo, en junio de 1545 apareció por el puerto de Messina un barco con prisioneros que se habían escapado de las cárceles de Constantinopla, entre los cuales había unos 30 supervivientes españoles de las jornadas de Castelnuovo.- ⚜

♠️”Y que sus mercedes viniesen cuando quisieren …”